| CINEASTAS CANTABROS // COMPOSITORES B.S.O
|
|
JUAN CARLOS CALDERON LOPEZ DE ARROYABE
Santander, 1938
|
BIOGRAFIA:
Compositor, Productor, Intérprete y Arreglista
Juan Carlos Calderón López de Arroyabe nace en Santander en 1938 en el seno de una familia de gran sensibilidad artística. Desde niño demostró poseer extraordinarias dotes para la música por lo que, a una edad muy temprana, inicia su formación musical con la profesora Laura Llorente antes de ingresar en el Conservatorio de Santander.
En 1963 se instala en Madrid para concluir sus estudios de piano clásico y proseguir su carrera.. A finales de dicha década y principios de los setenta, Calderón vuelca su atención principalmente en el Jazz, creando su propia orquesta, la "Jazz-Tet de Madrid" .De esta época datan sus primeras obras discográficas como intérprete y compositor, entre las que cabe recordar el álbum "Juan Carlos Calderón presenta a Juan Carlos Calderón", ganador de un premio Ondas en 1968, "Bloque 6", acreedora del prestigioso premio The Finest in Jazz since 1939, y los tres volúmenes de "Los talleres de Música de Juan Carlos Calderón" (1974, 1975 y 1976),
En su faceta de música pop, que desarrolla paralelamente a una frenetica actividad como compositor e intérprete de jazz, se convierte poco a poco en arreglista, director musical y compositor de canciones para Los Brincos, Mocedades, Cecilia, Nino Bravo, Víctor Manuel, Ana Belén y un largo etcétera que incluye las principales figuras del panorama musical español del momento.
En 1977, y después de firmar el álbum propio "Soleá", Calderón da el salto a América fijando su residencia en Los Ángeles. Allí conoce a Herb Alpert, famoso trompetista y propietario de la compañía discográfica A&M. De la colaboración entre ambos surgen temas como "Fandango", que alcanza los primeros puestos en las listas de éxitos norteamericanas, o "Ruta 101"
Desde principios de los ochenta, realiza numerosas producciones a caballo entre Los Angeles y Madrid para artistas de España, Estados Unidos y Sudamérica , donde va apuntalando su prestigio con trabajos para artistas de la talla de Ricky Martin, Edith Márquez,Chavela Vargas y, muy especialmente, Luis Miguel.
Entre sus últimas composiciones figuran "Mocedades canta a Walt Disney" (1997) y "Riviera" (2003) y "Querido Juan" (2008).
Como compositor para cine , es responsable de la banda sonora de casí una veintena de películas nacionales e internacionales, pudiendo destacar los títulos "El divorcio que viene" o "Puente aéreo", de Pedro Masó, y "Carola de día, Carola de noche", protagonizada por Marisol y drigida por Jaime de Armiñán en 1969..
Galardonado a lo largo de su carrera con 3 Billboards (USA), 5 Grammies (USA), 5 ASCAP's (USA), 2 Premios Ondas, 3 Premios de Música de SGAE y 2 Premios Amigo, en 2010 recibió el Premio de Honor de la XIV Edición de los Premios de la Música, galardón concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música.
Juan Carlos Calderón falleció el 25 de noviembre de 2012 en Madrid debido a una insuficiencia cardiaca
|
|         Premios: |
2010 XIV Edición de los Premios de la Música
Premio de Honor
2014 Premios "Bahía Sur Cultural"
Premio "Bahía Sur" por su trabajo en el mundo de la música
|
|
|
    Filmografía (Cine): |
    Filmografía (TV): |
1988 Contigo (Serie)
1988 Especial Nochevieja 1987: Super 88
1980 Feliz nochebuena
|
    Discografía (Parcial): |
2008 "10 Canciones de amor y una nana"
2008 "La Posta"
2008 "Querido Juan"
1987 "Soy como quiero ser"
1983 "Agua"
1978 "Solea"
1978 "Desde nuestro rincón"
1976 "¿Quien compra una canción?"
1975 "Tu volverás"
1974 "Piel"
1974 "Juan Carlos Calderón y su taller de música"
1973 "Verde"
1972 "Cecilia"
1971 "Otoño"
1970 "Más alla"
1970 "Mamy Panchita"
1969 "Pange Lingua
1969 "Juan Carlos Calderón y suorquesta"
1969 "Juan Carlos Calderón presenta a Juan Carlos Calderón"
1967 "Bloque 6"
1967 "Diálogos de Rodrigo y Jimena"
|
|